200 mg x 30 Cápsulas Blandas
- Acción Terapéutica: Grupo farmacoterapéutico:
- Por vía oral: Prevención de la hiperplasia del endometrio en mujeres postmenopáusicas no histerectomizadas con tratamiento estrogénico. Tratamiento de la amenorrea secundaria y como tratamiento complementario de las hemorragias uterinas disfuncionales.
- Por vía vaginal: Reposición de progesterona en mujeres con deficiencia ovárica. Como suplemento de la fase lútea en casos de hipofertilidad, esterilidad primaria o secundaria debido a alteraciones en la ovulación. En la amenaza de aborto o para prevenir abortos recurrentes debido a insuficiencia lútea.
- Indicaciones: Este medicamento se usa para administración oral y vaginal de acuerdo a las indicaciones de su médico.
- Propiedades: Propiedades farmacodinámicas: Mecanismo de acción: Antiestrogénico, antiandrogénico débil, antialdosterónico. Propiedades farmacocinéticas: Por vía oral: Absorción: La progesterona micronizada se absorbe por vía digestiva. La elevación de la progesteronemia empieza desde la primera hora y las tasas plasmáticas más elevadas se observan de la primera a la tercera hora de la toma. Metabolismo: La progesterona sufre un primer paso hepático. En las células hepáticas a las que accede la progesterona por vía portal, tras administración oral, ésta es en parte metabolizada. La mayor parte de la progesterona y sus metabolitos son excretados por la orina. También hay eliminación biliar y fecal pero en pequeña proporción. Por vía vaginal: Absorción: Después de la administración vaginal, la absorción de la progesterona por la mucosa vaginal es rápida.
- Posología: El médico señalará la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular;
- Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda al hospital más cercano. En caso de sobredosificación o ingestión masiva se pueden producir diversos efectos tales como desórdenes menstruales, incluso amenorrea y también sedación y alteraciones hepáticas. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar a su médico o farmacéutico indicando la cantidad ingerida. Si usted olvidó una dosis, no tome una dosis doble para compensar la dosis simple que olvidó.
- Efectos Colaterales: Las reacciones adversas más comunes son: Vía oral: Somnolencia y/o sensación de vértigos fugaces que aparecen de 1 a 3 horas después de la ingestión del producto, acortamiento del ciclo menstrual o sangrado intercurrente, amenorrea (desaparición de la menstruación). Todos estos efectos testimonian por lo general una sobredosificación. Vía vaginal: A la posología recomendada no aparecen efectos secundarios de tipo general como somnolencia o sensación de vértigo fugaz.
- Contraindicaciones:
- Vía de administración oral: Hipersensibilidad a la progesterona o a cualquiera de los componentes del producto. Diagnóstico o sospecha de embarazo. Historial de desórdenes tromboembólicos: Tromboflebitis, alteraciones tromboembólicas, apoplejía cerebral o pacientes con antecedentes pasados de estas condiciones. Diagnóstico o sospecha de carcinoma de mamas o cáncer de órganos genitales. Sangrado vaginal no diagnosticado. Alteraciones severas de la función hepática.
- Vía de administración vaginal: Hipersensibilidad a la progesterona o a los componentes de la formulación. Sangramiento vaginal no diagnosticado.
- Precauciones: Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: Dado que se ha descrito riesgo de somnolencia y/o sensaciones vertiginosas relacionadas con el empleo de la progesterona por vía oral, durante el tratamiento no deberán realizarse actividades que requieran un estado especial de alerta, como la conducción de vehículos o el manejo de máquinas peligrosas. Fertilidad, embarazo y lactancia: Embarazo: Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. La progesterona es la hormona que aumenta durante el período del embarazo, por lo que su administración durante el mismo no produce efectos adversos. Lactancia: Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. La progesterona se elimina por leche materna, por lo tanto no es aconsejable su administración en el período de la lactancia.
- Interacciones Medicamentosas: Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: En los estudios realizados no se ha observado ninguna interacción clínica significativa. Toma de Gestel® con alimentos y bebidas: De acuerdo con los estudios realizados se deduce que la ingestión de alimentos después de la toma de las cápsulas incrementa la biodisponibilidad de la progesterona natural micronizada. Por ello se recomienda tomar la medicación a la misma hora, fuera de las comidas, evitando las variaciones en la pauta de administración de un día a otro.
- Sobredosificación: En caso de sobredosificación o ingestión masiva se pueden producir diversos efectos, tales como desórdenes menstruales, incluso amenorrea y también sedación y alteraciones hepáticas. Estos efectos son reversibles y desaparecen con la supresión del medicamento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.